
Nuestra CEO y fundadora, Enriqueta Gil Belloni, estuvo conversando con Bichos de Campo sobre una temática muy compleja en un contexto tan inflacionario como el que atravesamos:
¿Cómo sabemos si le estamos pagando bien a nuestros equipos?


Salarios en dólares vs en pesos

Ofrecer beneficios para compensar el desbarajuste
¿Hay diferencias de salarios entre CABA y GBA?
Esta es la segunda edición en la que hacemos un análisis separando los puestos de CABA–GBA y el Interior del país. De esta forma, concluimos que, de acuerdo con el rango de posiciones, es la diferencia existente. Por ejemplo, las jefaturas ganan un 10% más en CABA y GBA, mientras que las altas gerencias llegan a tener una diferencia del 20%. Esto es así, dado que en el interior el costo de vida es mas bajo que en CABA y hay menos competencia por esas posiciones”.

Para entender la situación de mejor modo, hemos tomado algunos testimonios de empresas ligadas al sector.
Adrián Favre, gerente general de Altuy SA, dijo que “en nuestro empresa familiar Altuy SA transitamos el proceso de relevamiento de la estructura buscando entender si estamos bien en lo que a beneficios y remuneraciones del equipo se trata, mediante la comparación con otras empresas, y realizado bajo un proceso profesional. A partir de ello sabemos positivamente como estamos respecto del mercado, y hacemos los ajustes necesarios, de necesitarlo. Esto nos permite entender mejor si estamos cumpliendo con parte de lo que dice nuestra misión: Generar un ámbito de crecimiento, desarrollo y bienestar para los accionistas y todas las personas que integran el equipo en forma directa e indirecta”.
Y agregó: “Es para nosotros mismos, gerentes o directores, una buena formar de saber si nuestros sueldos u honorarios son lógicos, y con ello poder hablarlo tranquilamente con los accionistas”.
En tanto, Juan Pablo Carrera, el gerente general de Entre Ríos SA, indicó que “el relevamiento inicial nos permitió analizar si la estructura salarial de la empresa era correcta, y entender los valores relativos entre los diferentes rangos de puestos, en función al grado de responsabilidad de cada uno. De esta manera, redefinir las escalas para cada puesto. Luego, la actualización permite monitorear si como compañía nos encontramos en valores acorde a mercado, y realizar así el ajuste fino para cada posición, y en función a la estrategia como compañía”.