
Te contamos sobre la entrevista que Contenidos CREA le hizo a nuestro Gerente de Capital Humano, Nicolás Solari.
¿Cómo se encuentra el clima organizacional?
Análisis de macroclimas y microclimas laborales
Es vital analizar primero el clima laboral a nivel macro de la empresa, ya sea familiar o corporativa, para luego enfocarse en los microclimas que se generan dentro de los equipos. A veces, nuestra percepción es que el clima laboral en general es bueno, pero puede haber algún equipo puntual en el que una persona, ya sea líder o colaborador, genere ciertas dificultades para el desarrollo normal de las tareas o para alcanzar los objetivos de forma eficiente.
Resulta fundamental que los líderes estén abiertos a escuchar a los equipos y a considerar sus sugerencias para mejorar. Deben estar dispuestos a modificar estructuras que puedan vigentes desde hace años si es necesario, siempre con el objetivo de buscar el bienestar de las personas y luego lograr los objetivos técnicos y productivos establecidos por la empresa.
Llevar a cabo análisis de clima laboral en nuestras empresas puede darnos claridad porque, a veces sucede que el clima general se percibe de manera positiva, con los equipos contentos y conformes con la remuneración pero no hay que dejar de considerar cómo combatir los problemas que puedan surgir. Una herramienta útil para diagnosticar nuestro ambiente laboral es la encuesta de clima, que proporciona datos cuantitativos y cualitativos que permiten a los productores identificar áreas críticas a mejorar.
Una vez que se obtiene el diagnóstico, se suele confeccionar un plan de acción definido en el tiempo, con objetivos concretos, ponderaciones y plazos, y se procede a comunicarlo adecuadamente. Si no se comunican los resultados de la encuesta y no se toman acciones inmediatas, puede ser contraproducente. En cuanto al microclima de los equipos, los vínculos y las personas son lo más resaltable. Desde Eres Agro, buscamos fomentar en los líderes y equipos la transparencia, la honestidad y el respeto, valores clave dentro de un equipo de trabajo.

Principales desafíos del 2024 en materia de clima organizacional
Teniendo en cuenta la figura de un consultor, como es mi caso, el principal desafío es ayudar a los productores y empresas a que, bajo este contexto de incertidumbre y expectativas en términos políticos, económicos y ambientales, no descuiden a las personas, las relaciones humanas y los equipos. En muchas ocasiones, en medio de la vorágine del contexto, prima la preocupación por lo productivo, los resultados y los márgenes, dejando de lado a las personas, quienes, de acuerdo a la propuesta de valor de Eres Agro, construyen día a día la empresa.
Por otro lado, hay que mostrar y compartir con las empresas y productores el impacto que tiene en términos macro el clima laboral, y desafiarlos a trabajar en el microclima, es decir, detectar en cada equipo a aquellas personas que quizás no están alineadas con los valores o la forma de trabajo de la empresa. Se trata de identificar a esas personas para ayudarlas a generar un cambio o a trabajar en conjunto para evitar conflictos en los equipos de trabajo.
Hay herramientas y recursos disponibles para que las acciones y medidas puedan abordarse mientras se sigue trabajando en los objetivos productivos y en el aspecto financiero. Desde Eres Agro, proponemos desarrollar un doble camino precisamente cuidando y velando tanto por los objetivos materiales como por las personas y su bienestar. En resumen, para identificar los puntos que estén generando molestias o demoras en nuestras empresas, debemos contar con datos cualitativos y cuantitativos, que se pueden obtener a partir de encuestas o entrevistas directas con los equipos y las personas.
Es importante ser empáticos con quienes trabajan con nosotros, ya que al final del día, lo que queremos es que el sector agrobioindustrial sea un lugar atractivo y agradable para desarrollarse. La clave está en trabajar junto con los productores y empresas para entender las necesidades de las personas y equipos, y cuidar lo humano en lo personal.
Talentos y nuevos perfiles agro
El trabajo que se realiza desde el sector agrobioindustrial con respecto a la atracción de nuevas miradas y perfiles, quizás jóvenes o desde ámbitos no vinculados al agro es uno de los mayores retos para nuestro equipo. Esta tendencia, cada vez más en alta, se basa en lograr atraer e integrar a jóvenes y perfiles que no estén inicialmente relacionados con el sector, sino que puedan aportar nuevas miradas en áreas como tecnología, marketing y comunicación.